CAPACITACION INDUSTRIA 4.0

AUTOR: HECTOR HINOSTROZA                                       

La Virtualización en la Industria

En el  desarrollo de las actividades de automatización en la industria tenemos por un lado el mundo de los PCs industriales, y por otro el mundo PLCs, dispositivos de similar arquitectura pero con funciones diferentes y que hablan diferente idioma. El concepto de virtualización pretende juntarlos en uno solo, estos sistemas tienen como principal función la de “controlar” la ejecución de las operaciones de los sistemas industriales, también se encargan de recoger la información de variables físicas y de manufactura.  En otro orden, los procesos productivos cada vez más se incorpora el concepto de “estación de trabajo”, la cual incorpora su propio controlador. Este controlador industrial muchas veces  se encuentra en un punto de una red con todos los controladores del sistema.  Aquí es donde entra lo que se llama virtualización.

 

.Que es virtualización?

 

Virtualización en computación es el proceso de construir una plataforma de hardware virtual, esta plataforma esta diseñada para ejecutar un programa de software (hypervisor) que conecta el hardware actual con los diferentes sistemas operativos corriendo en esta plataforma, la virtualización permite a los usuarios utilizar cualquier sistema operativo y aplicaciones de software dentro de esta plataforma de hardware, nos permite correr aplicaciones diversas en el hardware real en forma virtual, esto es para correr una arquitectura virtual utiliza herramientas de software de virtualización para crear máquinas virtuales que actúan como una computadora real con un sistema operativo. Pueden ser una o más máquinas virtuales con diferentes tipos y clases de sistemas operativos que pueden ser ejecutados bajo un mismo Hypervisor como se ve en la siguiente figura. Tenemos un procesador (servidor) en el cual se pueden correr varios sistemas operativos con diferentes aplicaciones y el programa supervisor de encarga de realizar el adecuado sincronismo y ejecución de las aplicaciones.

 

 

 

 

Las bases de la Virtualización

 

En los sistemas de automatización tradicional, las aplicaciones de software, los sistemas operativos (OS) y el hardware físico están estrechamente relacionados, la virtualización rompe esta dependencia y nos permite correr múltiples sistemas operativos y sus aplicaciones asociadas en un mismo hardware, esto es realizado ejecutando particiones de software individuales llamadas maquinas virtuales (VM). Todo esto es administrado por un una capa de software llamado Hypervisor o monitor de la máquina virtual (VMM). El hypervisor reparte los recursos como el procesador, la memoria los dispositivos de IO entre cada máquina virtual que los usa como si fueran su propia máquina, esto es virtualización.

 

13 – APLICACIÓN DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL             

RETORNO